AUTOCONVOCADOS POR UN TRATAMIENTO RESPONSABLE DE LA BASURA Y CONTRA LA INSTALACION DE UN VERTERDERO REGIONAL EN EL VALLE

Es importante que participes
Somos habitantes del Valle de Punilla que estamos comprometidos con el medio ambiente de nuestra regi贸n. Hasta el momento nuestro primer objetivo es proponer un proyecto de tratamiento responsable de nuestros residuos, evitando que se instale en nuestra regi贸n La Central de basura que propone el Gobierno Provincial como alternativa de los basurales a Cielo Abierto
“Que cada municipio se ocupe de su basura”, una propuesta que gan贸 espacio
Qu贸rum completo en las oficinas de la Comunidad Regional Punilla en La Falda. La propuesta de los Vecinos Autoconvocados recibi贸 felicitaciones. Para la implementaci贸n de un sistema de reciclado y gesti贸n en cada localidad faltar铆an decisiones pol铆ticas y mayor compromiso de la poblaci贸n.
En un acontecimiento pol铆tico y social sin precedentes, los 24 municipios de la Comunidad Regional Punilla escucharon ayer en La Falda la propuesta de Gesti贸n Integral de Residuos presentada por Vecinos Autoconvocados. La exposici贸n, a cargo del Ingeniero Hugo Grosso de Villa Giardino, tuvo una hora de extensi贸n, acompa帽ada de im谩genes y gr谩ficos, y fue televisada por TDC.
El planteo central remarca la necesidad de separar los residuos org谩nicos e inorg谩nicos en cada municipio, montar emprendimientos productivos de reciclaje y eliminar los basurales. El conflicto consiste en que si bien los intendentes ponderan esta idea, muchos prefieren la propuesta del gobierno provincial, de recolectar la basura de todos los municipios, prensarla y acopiarla en un gran repositorio.
La reuni贸n, a la que asistieron intendentes y representantes de los municipios del valle (desde Carlos Paz hasta Charbonier), vecinos, enviados de la Agencia C贸rdoba Ambiente, t茅cnicos invitados (del INTI y de la UTN), prensa, etc; estuvo coordinada por Carlos Caserio, actual presidente de la Comunidad Regional, y uno de los defensores de la idea del “gran vertedero”. Se mostr贸 abierto al debate y felicit贸 a los vecinos por el cuidado y calidad de la presentaci贸n, y los invit贸 a formar parte permanente de la mesa que trabaja este tema, lo que fue aceptado. Llam贸 la atenci贸n la ausencia de Sestopal, intendente de La Falda, ciudad que hasta ahora era la elegida para repositorio.
El debate central tiene que ver en c贸mo utilizar el dinero que deber铆a ser ofrecido por la provincia para solucionar este tema. La provincia, a trav茅s de la Agencia C贸rdoba ambiente, ofrece recolecci贸n, prensado y disposici贸n final, pero no aclara los costos. Incluso varios detalles t茅cnicos quedaron con mayores dudas, ya que le m茅todo de embolsado previo al enterrado final, en la jerga llamado de “caramelos”, tuvo recientemente importantes fallas en Espa帽a.
Los Vecinos Autoconvocados plantean que 茅sta es una oportunidad hist贸rica de cambiar el rumbo en materia socioambiental, destinando el dinero a montar las plantas de reciclado, poner en marcha las campa帽as respectivas e iniciar un camino de reducci贸n de vertederos. En lo relativo a n煤meros, sorprendieron llevando a esta reuni贸n m谩s de un presupuesto y modelo de costos, tr谩mite que el Gobierno Provincial o la Comunidad Regional todav铆a no han transparentado.
Una vez terminada la presentaci贸n y abierto el debate, la mayor铆a de los intendentes opinaba lo mismo: “lo que dicen los vecinos es lo que hay que hacer, pero la urgencia nos inclina a aceptar la propuesta de la provincia”. Los vecinos contraatacaban con m谩s informaci贸n sobre las desventajas de los megavertederos y la ventajas de los sistemas de gesti贸n integral. En cuanto a las intervenciones de los t茅cnicos, poco aport贸 la presencia de los representantes de la Agencia C贸rdoba Ambiente, s贸lo remarcaron que “la propuesta no es s贸lo de prensado y embalado, tambi茅n contempla tratamiento en origen, y al que no haga eso el servicio le costar谩 m谩s caro”, intervenci贸n que gener贸 en varios intendentes una nueva inquietud. La delegada de la Universidad Tecnol贸gica Nacional, Natalia Nachef, prefiri贸 consultar sobre diferencias de costos. Desde el INTI (organismo que apoya los sistemas de gesti贸n integral similares al presentado por los vecinos), Violeta Silbert agradeci贸 poder estar acompa帽ando “este proceso tan importante” y ofreci贸 asistencia t茅cnica para su puesta en pr谩ctica.
Seg煤n record贸 Fernando Slongo –integrante de Vecinos de Punilla-, la ley provincial 9088, sancionada en 2003, obliga a generar un fondo espec铆fico. Adem谩s, dicha ley plantea “Prevenir la producci贸n innecesaria de residuos atendiendo a la reducci贸n en origen, reutilizaci贸n, reciclado u otras formas de recuperar su posible valor residual en la gesti贸n de los mismos; Inducir la elaboraci贸n de subproductos derivados de los residuos; Propiciar la educaci贸n, informaci贸n y divulgaci贸n ciudadana sobre la necesidad de participaci贸n de la comunidad en su conjunto, para la higiene urbana y el cuidado del ambiente; Alentar la formaci贸n de sistemas cooperativos o asociativos con la finalidad de intervenir en el proceso de recolecci贸n, clasificaci贸n, reutilizaci贸n, transporte y destino transitorio o final de los residuos”. Varios intendentes admitieron que van siete a帽os sin cumplir esa ley vigente.
Esta Ley establece Instrumentar programas y acciones de gesti贸n integral de los residuos locales y regionales en coordinaci贸n con otras jurisdicciones del estado provincial; y ordena crear “la cuenta especial "Fondo de Gesti贸n de Residuos S贸lidos Urbanos de C贸rdoba", destinada a la educaci贸n ciudadana sobre higiene urbana, participaci贸n comunitaria en la gesti贸n de los Residuos S贸lidos Urbanos y residuos asimilables a los RSU, e investigaci贸n sobre la aplicaci贸n de medidas destinadas a la prevenci贸n de la producci贸n, el tratamiento de residuos y la protecci贸n ambiental”.


nota inti

Comentarios

Entradas populares